![]() |
||||
VISIÓN Facultad líder del desarrollo pecuario, generadora e innovadora de conocimientos Científico-Tecnológico, en la Ingeniería de la Producción Animal, con modelos pedagógicos y de gestión abiertos al cambio, integrada a un programa de desarrollo agropecuario Inter-Institucional: Regional, Nacional e Internacional; con infraestructura, equipo, gabinetes y laboratorios modernos, con docentes altamente especializados y con una sólida formación ético moral. MISIÓN La Facultad de Ingeniería Zootecnista es una Institución Académica, Humanística, Científica y Tecnológica, que forma profesionales: - Altamente capacitados, en los sistemas modernos de la Ingeniería de la Producción Animal, en el manejo, transformación, comercialización y uso racional de productos y subproductos pecuarios. - Competitivos y capaces de desenvolverse en un mundo globalizado para contribuir al desarrollo sostenible de la región y del país, mejorando el nivel de vida de la población. VALORES LIDERAZGO.- Forjamos profesionales competentes capaces de asumir roles en el desarrollo de la actividad pecuaria impulsando el saber, el hacer, el ser y convivir. TRABAJO.- Desarrollar capacidades y actitudes positivas para el trabajo, que permitan planificar y gestionar empresas agropecuarias. SOLIDARIDAD.- Vocación de servicio a los intereses de la comunidad y región, donde se ejerce el trabajo profesional. RESPETO.- Cumplimiento de las obligaciones con responsabilidad y autodisciplina, cuidado de los bienes y preservación de los recursos naturales. IDENTIDAD.- Valoración de la actividad agropecuaria, por ser nuestro país, específicamente con raíces y tradiciones agrícola ganaderas. COMUNICACIÓN.- Buscamos el trabajo inter y multidisciplinario, mediante canales de comunicación pertinentes al quehacer productivo. PRINCIPIOS DEMOCRACIA.- Propiciamos la práctica y el respeto de opinión de los diversos agentes comprometidos con el desarrollo de la empresa agropecuaria. La Facultad de Ingeniería Zootecnista de la Universidad Nacional de Cajamarca, fundamenta su acción educativa en los siguientes principios: -Principios de respeto a sí mismo y a los demás -Principio de libertad y autonomía -Principio de solidaridad y socialización -Principio de actividad, significatividad y pertinencia -Principio de integridad y globalización -Principio de autogestión y participación democrática |
|
|||
![]() |